Estadísticas de LaLiga 2015/16 | Noticias del equipo de fútbol
Los premios Pichichi (máximo goleador) y Zamora (mejor portero) atraen más atención en España que sus equivalentes en cualquiera de las grandes ligas europeas. Pero, ¿qué pasa con las estadísticas menos publicitadas, a menudo igual de intrigantes, que pasan desapercibidas? A continuación, revisamos algunos de los números más curiosos que surgieron de La Liga la temporada pasada.
Más asistencias de un portero: Iván Cuéllar, 2.
El Sporting de Gijón evitó el descenso de LaLiga en 2016 por un punto. Puede mirar hacia atrás en su enfrentamiento final y especular sobre lo que podría haber sido, «si no hubieran ganado aquí o empatado allí, habrían caído». Su famoso y ferviente portero Iván «Pichu» Cuellar fue fundamental para su supervivencia, logrando 115 atajadas en sus 32 apariciones durante la temporada 2015-16. Sin embargo, lo que puede haber pasado por alto es que también contribuyó con dos asistencias más que cualquier otro portero en la máxima categoría española (solo Carlos Kameni de Málaga logró una en otro lugar). Son tantos como Andrés Iniesta, por cierto. Ambos llegaron en los últimos seis partidos del Sporting, uno en el empate 1-1 contra Las Palmas y otro en la victoria 2-0 sobre el Eibar, ambos resultados cruciales. Con su equipo abajo 1-0 en el Estadio de Gran Canaria y presionado por Las Palmas, Cuellar capturó un tiro suave de Nabil El Zhar y levantó la cabeza antes de lanzarse al contraataque con un potente brazo. Si no hubiera reaccionado tan rápido, no hubiéramos sido testigos de cómo Jony Rodríguez dejaba a Mauricio Lermos por muerto y metía el gol del empate. El equipo de Abelardo podría haber perdido un partido en el que estaba luchando, y la historia del Sporting la temporada pasada habría tenido un final mucho menos propicio.
Goleador más certero (más de 20 tiros): Jese Rodriguez, 81%.
Ikechukwu Uche y Mikel Arruabarrena comparten el galardón a la mejor precisión de tiro entre los delanteros de LaLiga en la temporada 2015-16. Ambos jugadores tuvieron un remate a puerta y los dos vieron puerta (el remate de Arruabarrena llegó incluso al fondo de la red ante el Granada en la 1ª jornada). Uche y Arruabarena estuvieron sobre el césped menos de 90 minutos cada uno durante toda la campaña. De los delanteros que de hecho tuvieron una participación significativa, el de la estrella del Real Madrid, Jesé Rodríguez, destaca por encima del resto en cuanto a precisión de tiro se refiere. Con un 81% de sus 21 tiros acertados, es una pena que Zinedine Zidane no lo haya utilizado más en una temporada en la que acabó subcampeón del Barcelona por un punto; es una pena que el Real Madrid deje marchar al joven de 23 años en verano; y es una verdadera lástima que el traslado al Paris Saint-Germain, que se suponía que iba a ser una plataforma de lanzamiento al estrellato, haya dejado a Jesé pasando más tiempo en el banquillo del Parque de los Príncipes que antes en el Bernabéu.
Jugador con más faltas: Neymar, 130.
No sorprende en sí mismo, tal vez, que el complicado brasileño Neymar fuera el jugador que más faltas cometió en La Liga la temporada pasada. Sin embargo, lo que es fascinante, además de la velocidad de los pies del exdelantero del Santos y sus vertiginosos cambios de dirección, es el margen entre su cuenta y la del siguiente hombre más agresivamente marcado en la liga, Pablo Hernández. El exjugador del Swansea recibió 96 faltas en total, apenas alcanzando el 74% de las veces que Neymar fue pateado, arrastrado hacia atrás, segado o brutalmente volcado.
Mejor lanzador de penales: Youssef El Arabi, 7 de 7.
No, no Cristiano Ronaldo (marcó 6 de 9 penaltis en LaLiga la temporada pasada). Ni Leo Messi (3/6), Neymar (5/7) ni Suárez (3/5). Ni siquiera los impresionantemente precisos Jonathan Viera y Kevin Gameiro (ambos 4/5). El único jugador que lanzó más de tres penaltis en la 2015-16 y los marcó todos fue el sicario del Granada Youssef El Arabi, que convirtió el 100% de los penaltis que le marcaron. El Arabi ya se fue hace mucho tiempo, ejerciendo su oficio en el desierto de Qatar, pero el recuerdo de sus actos heroicos en los penales, que esencialmente mantuvieron al Granada en Primera División, vivirá por mucho tiempo en la memoria de Los Cármenes.
Mejor valor: Borja Bastón, Eibar.
Realmente nunca vimos lo mejor de Jonathan Viera en Mestalla luego de su mudanza soñada a Valencia en 2012. El canario es un mago técnico, pero se ha hecho evidente que solo prospera en el entorno adecuado. Viera estuvo brillante para Las Palmas la temporada pasada, anotó 10 goles y brindó 9 asistencias para ayudar al club a terminar en el puesto 11 en su regreso a la máxima categoría del fútbol español. La UD solo pagó 900.000 euros por traer al delantero de Standard Lieja a Gran Canaria, lo que representa un valor increíble. Sin embargo, Borja Baston acaba de superar a Viera en el puesto en términos de economía pura y sorprendente. El cadete del Atlético de Madrid fue cedido por quinta temporada consecutiva en la 2015-16 y, pese a mostrar cifras impresionantes en Murcia, Huesca, Deportivo la Coruña y Real Zaragoza, fue en Ipurua donde el chico se hizo hombre. Eibar no pagó nada más que la ínfima cuota de préstamo por el madrileño y logró sacarle 18 goles y 3 asistencias para evitar cómodamente el descenso. Solo para darle un sentido de perspectiva, compare eso con Rodrigo Moreno, quien le costó al Valencia 30 millones de euros y logró 2 goles y 3 asistencias. Ahora que es la relación calidad-precio.